martes, 22 de abril de 2008

Historia del Titere

Titeres de Sombra

Una lámpara y unas manos: ¡hopla!, sombras chinescas. Si añadimos una pantalla (para lo que basta una sábana tensa en un armazón de madera), e iluminamos y manipulamos las figuras desde detrás, encontraremos a varias figuras clásicas del mundo titiritero, como Karagoz en Turquía y Grecia o las sombras del wayang kulit.
En las representaciones más modernas, se pueden crear varios efectos con el uso de diferentes colores y luces, el acercamiento y alejamiento de las figuras a la pantalla o al foco, el desplazamiento del propio foco...

Wayang (Titeres de Sombra)

El teatro de varillas se da por igual en Oriente y Occidente. También relacionados con la épica, como los pupi sicilianos, pero dentro de la tradición javanesa, como las otras formas de wayang, podemos citar los grandes títeres de madera del wayang golek. Comparten con sus hermanos indonesios la base argumental, el simbolismo de la decoración y la duración y libertad del espectáculo; pero su manipulación es muy diferente: un eje inferior, cubierto por el vestido, permite sujetarlos y mover el cuello; y los brazos, largos y articulados, se mueven también con varillas inferiores.



Con el nombre de WAYANG se engloba a diversas formas del teatro indonesio, tradicionales sobre todo de las islas de Java y Bali. Aunque existen formas con actores y con títeres de varillas (el wayang golek), la variedad más extendida en Indonesia (y a la vez la más divulgada en Occidente) es la del teatro de sombras o wayang kulit. Los cinéfilos ya habéis visto sus figuras: las manejaba el fotógrafo enano de El año que vivimos peligrosamente (del director Peter Weir, con Mel Gibson y Sigourney Weaver).





Los títeres del wayang kulit

Los títeres son de cuero trabajado y después cuidadosamente pintado. Representan a dioses y héroes de la tradición épico-religiosa clásica (el Mahabharata y el Ramayana), de una manera altamente codificada, simbólica. Los colores de la vestimenta, así, son indicativos del carácter y el modo de comportarse de los personajes; lo son igualmente los propios rasgos de la cara. Por ejemplo, héroes como Rama o Arjuna tienen la nariz larga e inclinada hacia abajo, y los ojos estrechos, igualmente inclinados hacia abajo; ello los identifica como personajes nobles.

Ese simbolismo es un saber compartido con el público, en cierta medida parecido al que podía existir en Occidente unos cuantos siglos atrás. Pensad por ejemplo en las descripciones medievales de la mujer, que solo excepcionalmente incluyen rasgos físicos reales. O en el significado de la altura en los pupi sicilianos.



Una representación de wayang kulit

En una representación de wayang, la figura fundamental es el dalang, o manipulador. Él se encarga en solitario de las voces de todos los personajes, e igualmente puede cantar. Suele actuar acompañado de una orquesta típica de Indonesia llamada gamelán.

La representación del wayang es extraordinariamente larga: dura toda una noche. Como cabe esperar en ese caso, es abierta; el público se incorpora o se marcha, quizá para regresar más tarde, y come y habla con naturalidad durante la representación.


Esta libertad de los espectadores, que además pueden participar con sus comentarios, es algo corriente en el teatro de sombras más popular, y sucede también con Karagoz. Y no está tan lejos de aquellos cines de barrio con las sillas plegables de madera...



Wayang Golek



Enlaces

Existen multitud de sitios web en Internet que se ocupan del wayang; algunas páginas de grupos teatrales que se consideran intérpretes de esta tradición, y también muchas páginas divulgativas sobre Indonesia (en parte por ser un paraíso para turistas, especialmente asiáticos).

Bali & Beyond es un grupo norteamericano que ha creado páginas muy completas en torno a los wayangs, la música gamelan, los argumentos que se narran y los personajes que aparecen, así como las diferencias entre las variedades de Java y Bali [en inglés]. 15/12/00

El web de las islas de Yogyakarta, Solo y Semarang (Joglosemar) incluye varias páginas de introducción con imágenes. En ellas se trata también de otras formas de wayang, como el wayang klitik (teatro de sombras pero a partir de figuras de madera planas) o las que utilizan actores. Recoge diversos aspectos del desarrollo argumental, relativos a los personajes o a las tradiciones narrativas [en inglés]. 19/1/00

El web de Wayang Indonesia contiene bastante material gráfico; pero no supimos hallar una versión en alguna lengua próxima. 16/12/00

Si estáis interesados en la fabricación de estos títeres, podéis visitar la página de Art Pacific [en inglés]. 19/1/00

Shadowlight es otro grupo norteamericano, cuyas páginas son sin embargo más bien una propuesta estética propia [en inglés]. 15/11/99

La pequeña guía de Bali Online diverge del resto de introducciones, al proponer distinguir entre un wayang "de entretenimiento" (nocturno) y el más propiamente religioso, que tendía lugar de día [en inglés]. 15/11/99



Karagoz


El karagoz es la tradición popular del teatro de sombras en Turquía y Grecia. Sus dos personajes más importantes -Karagoz y Hacivad- tienen una psicología recurrente en el mundo de los títeres: Karagoz es humilde, pero muy astuto, y Hacivad es más educado (¡y pedante!), pero lleva siempre las de perder.
A partir de estos rasgos básicos, las historias se han ido actualizando. Los titiriteros -o karagiozi- no interpretan textos clásicos, sino que llenan sus relatos de referencias irónicas y satíricas a las cuestiones sociales más punzantes.
Karagoz vivió su momento más importante en los siglos XVIII y XIX. El cine ha mermado mucho su difusión y su alcance, y ha pasado a ser considerado mayoritariamente como un espectáculo infantil. ¡Como aquí los títeres, qué os vamos a decir!



Karagoz en acción

Las figuras son articuladas; se fabrican con piezas de cuero a las que se da color. (¡No todo el "teatro de sombras" se hace con sombras!)
Los espectadores se sientan detrás de una tela blanca (una sábana, en muchos casos). El manipulador las apoya contra la tela y las mueve; una luz completa la magia.


Karagoz


En una narración pueden intervenir varios personajes, pero suele haber un único titiritero. Eso sí, puede ir acompañado de algún cantante o músico (la pandereta es el instrumento más tradicional).



Mucha de la información de esta página provenía de un artículo de Ersin Alok [ya no disponible]. Existe una versión menos árida en Ataman, un servidor específico sobre Turquía [en inglés]. (Sobre Turquía, puede verse, por ejemplo, la Turkey Home [en inglés]).
El web más completo que conocemos, con diferencia, es Welcome to Karagoz, creado por un karagiozi, Alpar Eckley. Encontraréis una introducción histórica, fotos nuevas y antiguas (sobre todo de los dos personajes centrales), una galería de maestros karagiozis, transcripciones musicales e incluso archivos RAM para escuchar fragmentos.
Si preferís navegar en francés, la excelente petite histoire des marionettes, del grupo Marionettes du Bout du Monde, de Quebec, es muy recomendable.
Karagoz

No olvidéis visitar, en cualquier caso, el web de otro karagiozi, en esta ocasión griego: Panos Kapetadinis (aunque el servidor bombardea publicidad en exceso). Las fotos ilustran muy bien cómo funciona hoy en día una representación de karagoz.

Existe además un buen libro en castellano sobre el Karaguiosis griego, de Moschos Morfakidis.

Guignol

Guignol es el títere francés por antonomasia. Siempre ha sido un títere de guante, que no evolucionó de la marioneta. Aparece en Lyon hacia 1800; es más joven, por tanto, que Punch o Kásperle, pero logró tanta fama que hoy "guiñol" es sinónimo de títere en muchas partes. Lo creó Laurent Mourguet, de oficio... ¡dentista!


Cuentan los más fidedignísimos historiadores que Mourguet tenía la sensibilidad de preguntar a los pacientes: Jefe, ¿le duermo con la cachiporra o le entretengo con títeres? Y de tanto practicar uno y otro (que gustos hay de todas clases), acabó creando un títere de cachiporra.



En realidad, Guignol es un canut, un trabajador de la seda. En el Lyon de 1800 —una ciudad que comenzaba a vivir el proceso de industrialización general— los canuts lucharon contra sus durísimas condiciones de trabajo, casi de explotación, protagonizando una de las primeras revoluciones obreras. De ahí deriva el carácter principal de Guignol: un "hombre del pueblo" que, con las armas de la astucia, se enfrenta a diferentes formas de poder.


Esa característica, e incluso el esquema general de personajes, se mantienen en Titella, el títere tradicional catalán. También la comparte con Punch, pero ni Guignol ni Titella son perversos.
Guignol viste característicamente con una chaqueta corta, un bonete y una trenza. En sus aventuras, le ayuda su mujer (Madelon, con un pañuelo en la cabeza) y su compañero Gnafron, casi siempre borracho. Gnafron es zapatero y viste un delantal de cuero y una gorra de seda. (Hay quien dice que está basado en un violinista que trabajó con Mourguet, conocido como le père Thomas, pero tampoco está muy claro.) Los enemigos de Guignol son el juez y el gendarme, que suele acabar recibiendo una buena tunda.
En Lyon hay hoy un museo del títere: el Musée Gadagne. Pero el sitio más expresivo sobre este personaje es el del grupo Il était une joie. Contiene numerosas fotos de los personajes, muy simpáticas, y algún que otro juego visual; puede leerse en inglés, francés o portugués. [2-oct-02] Aparte, en el barrio leonés de la Cruz Roja han preparado una pequeña introducción (en francés), que relaciona a Guignol con el espíritu que motivó la revolución de los canuts. Ellos nos han cedido amablemente las imágenes del Théatre de Guignol de Lyon. En la página de la familia Castelbou se cuenta también la historia y, sobre todo, se muestra cómo se fabrica uno de sus títeres, con fotos [18-set-02].
En el web de la alcaldía de Lyon hay algunas noticias sobre Guignol y los canuts; en el de la profesora Redmond encontraréis direcciones de teatros y algunas fotos. Le Théatre de Guignol es un grupo americano dedicado a difundir este personaje.
En cualquier caso, en el vol. 3 de las Historias para títeres, de Arbolé, podéis leer dos guiones en versión de José Luis González.



Titeres de Guante

Caperucita y el lobo; hadas, princesas y brujas; sabios, profesores o magos... ¿acaso no hay un títere de guante en todas las casas? (Quizá no, y hay más televisores que títeres. O quizá sí, aunque sea en un cajón).
Bajo esta forma de títeres se han desarrollado varios personajes característicos: Punch el malísimo, Guiñol el obrero (y el putxinel·li catalán), Kasperl el travieso o el inefable Juancito. Y si me dejo a alguno, ¡al garrote, Cristóbal!
Pero antes veamos una técnica similar, más reducida, e igualmente cercana a todos los niños: los títeres de dedo.



Kasperl


Kasperl es un títere tradicional alemán. A diferencia de otras tradiciones, es un personaje muy vivo, que se ha actualizado de formas muy diversas.
En España es conocido por las novelicas de aventuras que escribió Josephine Siebe y tradujo Noguer; pero es un personaje sin amo. Una de las obras más representadas hoy lo combina con una figura más moderna, la del divertido y malvado Hotzenplotz (el bandido Saltodemata).

Punch & Judy (Titeres de Guante)

Punch, el malísimo

Una enorme nariz aguileña y roja, roja como las mejillas y la barbilla; una joroba grotesca y deforme; pies (a diferencia de sus compañeros); y, por último, un bastón, al que recurre sin cesar: ese es Punch, el malísimo. Los políticos no siempre han entendido ni aceptado su sentido del humor, y han intentado censurarlo incluso en fechas recientes.
Su voz es muy peculiar; el Punchman la hace chirriar mediante la lengüeta o swazzle. Precisamente por esos chirridos, el diálogo de Punch suele reducirse a unas pocas y breves frases (como That's the way to do it!, "Así es como hay que hacerlo").



Los orígenes

Punch es la adaptación de un personaje de la Commedia dell'arte, Pulcinella, que solía desempeñar la función de criado, y se caracterizaba justamente por una gran nariz aguileña, la joroba y una panza notoria.
La primera noticia escrita de representaciones de Punch (todavía sin Judy, su mujer) es de 1668. El argumento de la historia de Punch y Judy es un clásico, repetido con pocas variaciones. Se solía representar fuera de los teatros, por ejemplo sobre carretas. Y aunque los Punch professor llegaron a ocupar un sitio principal en las ciudades del siglo XIX, hoy están confinados a las playas, parques y fiestas de aniversario.



Las andanzas de Punch

A lo largo del tiempo, la historia de Punch y Judy ha variado poco; más que personajes nuevos, estos se han ido actualizando. Esto es lo que suele suceder:

Punch ronda por la casa, y Judy le encarga que se cuide del hijo. Como este no deja de llorar, Punch se harta y lo lanza por la ventana mientras dice 'Así es como hay que hacerlo'. Judy regresa, le pregunta por el niño, y ambos se pelean, lo que acaba con Judy cayendo igualmente por la ventana. Punch resulta herido al ir a caballo, y se peleará con el médico hasta matarlo a bastonazos. Jack Checks, el verdugo y un oficial de policía lo prenden, pero Punch se las ingenia para que sea el verdugo el que acabe en la horca. Después de otra lucha, vence igualmente al diablo.


Hoy en día, cuando no hay pena de muerte en Gran Bretaña, el verdugo casi no aparece; y el diablo fue reemplazado por el cocodrilo desde la publicación de Peter Pan, de J M Barrie. Ocasionalmente pueden intervenir otros personajes, como por ejemplo el negro (antiguamente, el criado negro) o el fantasma (en origen, el de Judy). Curiosamente, fue tradicional durante bastante tiempo que se hiciera intervenir igualmente un perro, vivo, llamado por lo común Toby.

Enlaces

La introducción histórica más detallada, además de guiones clásicos, la encontraréis en Punch & Judy on the Web (sitio del que se encarga Chris Somerville, del Harlequin Theatre). Otro web completo es The Punch Page, que también merece una visita, especialmente si leéis cómodamente el inglés, puesto que incluye guiones clásicos del siglo XIX. Ambos contienen muchos enlaces y material. En The Worldwide Friends of Punch & Judy encontraréis alguna curiosidad histórica y algunos de los dibujos clásicos de George Cruikshank (que acompañaban la transcripción que editó Payne Collier). Podéis, asimismo, visitar la página del Punch Professor de Brighton, el Sgt. Stone, que incluye archivos de sonido con las voces de los personajes.

Titeres Acuaticos



Titeres de Varilla

Un títere no tiene por qué ser complejo: basta un simple muñeco al que se añada un eje o una varilla, por ejemplo. (O mover un muñeco por encima de una tarima; pero las tradiciones más características de esta técnica, como la del bunraku, son realmente complejas).
Así, el muñeco de la foto, como es de ropa, puede mover los brazos y las piernas libremente; gracias al eje, puede saltar, girarse, darse la vuelta, bailar... Si creciera, se convertiría en una marota.
Existen varias tradiciones singulares de títeres con varillas, como los pupi de Sicilia o el wayang golek de Java.



El arlequín de la izquierda (adquirido en una feria local) tiene como cuerpo tiras de tela multicolor terminadas en cascabeles, con lo que es un espléndido bailarín.

El títere de la derecha, que se llamó Charlie en homenaje al gran Charlie Rivel, se puede esconder en un cono (cortado en la foto) y girar o moverse con su eje (Lyon, fabricante desconocido).

Pupis Sicilianos


A partir del Orlando Furioso, de Ariosto —una obra épica del siglo XVI—, han surgido una serie de tradiciones teatrales que reproducen las aventuras de este fantástico caballero. La más famosa, quizá, es la de los pupi sicilianos; pero se representan obras similares en Lieja (Bélgica) y Amiens (Francia).

Los pupi son muñecos tallados en madera, de figura completa. Pueden alcanzar hasta el 1,5 de altura, pero la altura es un símbolo de la importancia de los personajes: nadie es más alto que Orlando o Carlomagno.
Se controlan sobre todo con una gruesa vara de hierro que entra por la cabeza y permite mover el cuello. Habitualmente, una segunda varilla permite mover la espada y, en ocasiones, otra el escudo. Los personajes secundarios suelen tener los brazos sueltos. El manipulador, que controla los muñecos desde arriba, está oculto a la vista de los espectadores.

Podéis ampliar esta información en el libro de Freddy Artiles. Al menos, de ahí la hemos sacado nosotros...





Titeres para Sordos



Bunraku
(japones)

¿Qué es el bunraku?

El bunraku es una vieja tradición teatral japonesa. Es un arte mixto; los títeres se acompañan siempre de un recitado (pronunciado por el tayuh) y de música (conocida como samisén).

Esta tradición se inició hace más de 300 años, y sigue viva. En general no se escriben obras nuevas, sino que se prefiere representar los clásicos.



Un poco de historia

El bunraku nació en la ciudad japonesa de Osaka. Se suele considerar que nació hacia 1684, cuando Takemoto Gidayu inauguró su teatro; unos años después se inauguró la competencia: el Toyotake. Todavía hoy, el más importante de los teatros de bunraku se encuentra en Osaka.
Desde entonces y hasta más o menos el 1800, se escribieron las obras clásicas del repertorio. Coinció, por tanto, con la época central del llamado período Edo de Japón: una época larga y estable, en la que el país, bajo el reinado de los "shogun" (1603-1867), se cerró al comercio exterior. En esta época se desarrollaron también otra forma clásica del teatro urbano japonés (el kabuki), y la pintura ukiyo-e.

Los títeres del bunraku

Son tallas de madera, de cerca de un metro de alto. El proceso de tallado es muy laborioso y técnicamente complejo; los vestidos son también extraordinariamente refinados. Las cabezas de estos títeres cuentan con mecanismos que les permiten mover los ojos, las cejas y la boca.


En general, los personajes importantes requieren tres manipuladores: el maestro y dos ayudantes. Ser maestro es considerado un auténtico honor, y para ello se necesitan al menos 10 años de aprendizaje. Solo el maestro es visible en la representación; los ayudantes, además de vestir de negro, se cubren el rostro con una capucha (véase la foto). Aquel es el responsable de accionar los mecanismos y mover la mano derecha; los ayudantes se ocupan de las piernas y de la mano izquierda.



En el web de Japan Access hallaréis una introducción a la historia y los títeres del bunraku, así como un resumen de la obra «Los suicidas de amor», de Monzaemon Chikamatsu [en inglés, o en italiano con fotos diferentes]. 16/12/00 Pero si os apetece una introducción más completa, os recomendamos la del diario Yomiuri, de Osaka, que abarca todos los detalles e incluye numerosas fotos. 23/09/02 Para ver la manipulación y los movimientos de los títeres, descargad el vídeo (1 mn de duración, 5,65 Mb) de la página de la universidad de South Florida. 16/12/00 Otra introducción, más ligera, aunque bastante completa e ilustrada, es la de la UNCC. 16/12/00

Si queréis conocer más detalles sobre el origen y el desarrollo del bunraku a lo largo del XVIII, podéis visitar la página que Matthew Johnson escribió para The Puppetry HP [en inglés, solo texto].

bunraku puppet

En el web de la gira americana de los títeres de Tonda, encontraréis una introducción a la historia, un resumen de una obra y bastantes fotos (aunque algunas no se cargan). 16/12/00

El café de bunraku fan, radicado en Osaka, contiene diversos enlaces y materiales [página en japonés e inglés mezclados]. 16/12/00

Podéis ver fotos de una representación, que permiten hacerse una idea clara de la división del espacio escénico, en el web del Virtual Museum of Japanese Traditional Arts (luego ayudaros del Site Map). Como el nombre indica, es un sitio rico en otros materiales de cultura japonesa. 16/12/00

¿Pasamos al bunraku vivo? Visitad entonces la página de TAKEMOTO Mojihisadayuh, que es un tayuh (un recitador), e incluye fotos interesantes de elementos de atrezzo, así como explicación de términos [sitio en inglés o japonés].

Igualmente, se da hoy una forma moderna interpretada por mujeres, el otome bunraku. Un ejemplo es este web de Manami Sakamoto. 16/12/00

No hemos encontrado la página del National Bunraku Theatre, que se creó no hace mucho en Osaka, pero de momento podéis leer sobre su arquitectura [en inglés].

Si os entró curiosidad por la cultura japonesa en general, o queréis saber más sobre la época Edo, os recomendamos la inacabable y estupenda Schauwecker's Guide to Japan [en alemán o inglés].

Marionetas


Las marionetas son quizá los títeres preferidos por los niños... y los más odiados por los padres, que compran una admirados de verla moverse en manos de un manipulador hábil y, al llegar a casa, apenas tardan dos minutos en enredar sin remedio sus hilos.



Tienen, sin duda, un componente mágico. En la foto de la derecha no hay nada: una bola de madera y cuatro hilos cruzados. Pero en la foto inferior hay todo un personaje, el Senyor Cordills —el Señor Hilos, creado por Josep M. Pujol, de Foc Follet—, capaz de explicar mil historias sin palabras.



Esa marioneta es quizá la más sencilla posible, algo similar a lo que hacía Obraztsov con sus títeres de dedo. Pero existen modelos ciertamente más complicados. En España, uno de los maestros más reconocidos ha sido Harry V. Tozer, que dirigió el grupo Marionetas de Barcelona y creó toda una escuela. Sus modelos se explican en el libro de Ray Dasilva, The Marionettes of Barcelona.



Las marionetas se conocen en muchas culturas. A la izquierda, un Fausto enfrascado en la lectura de los saberes ocultos, creado por el grupo portugués A Tarumba. A la derecha, una marioneta tradicional de Tailandia, ricamente vestida y con la cabeza y las manos de madera.



Muppets
(Bocones)

"Jim Henson popularizó, con el programa televisivo Barrio Sésamo, un tipo de títere de boca grande que los profesionales españoles solemos denominar muppet ... Descubrimos en México, en boca de varios titiriteros mexicanos, una palabra graciosa y apropiada, de honda raíz castellana, que proponemos importar para su uso: bocones." (Títeres y titiriteros, p. 113).






Marote


Las marotas —un nombre tomado del francés marotte— son grandes figuras, normalmente con relieve, que se suspenden sobre un eje. Son hermanas de lo que en ocasiones se han llamado "títeres planos", grandes figuras sin relieve que, en el fondo, vienen a ser grandes siluetas. Todos los géneros se tocan...
En ocasiones, las marotas tienen elementos móviles, que se agitan libremente o se manipulan con varillas.

Objetos


Mira a tu alrededor: ese cordón que se enrolla sibilinamente en tus zapatos, ¿no será una serpiente? El salvamanteles redondo es un volante de competición o un disco; la grapadora es una boca; todas las cosas son lo que quieras ver. Los objetos tienen un movimiento propio que puede a la vez recordar el de otros objetos o seres y sentar las bases para jugar al teatro.

Y permite jugar a lo grande. La compañía Jordi Beltrán, por ejemplo, ha realizado una versión de El avaro, de Molière, en la que los protagonistas son... ¡grifos! Y a jugar se ha dicho: como grifos, no se codicia dinero, sino agua; una lágrima es un perjuicio económico, y llorar sería la ruina; el avaro es un grifo antiguo, retorcido, chirriante, y los jóvenes son grifos esbeltos y brillantes... Si tenéis oportunidad de verlo, decidnos si la escena que precipita el final —la del reconocimiento de los personajes— no es toda una lección de teatro...

Titeres de Mesa




1 comentario:

Anónimo dijo...

Who knows where to download XRumer 5.0 Palladium?
Help, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!